¿QUE ES EL EGOCENTRISMO?
¿ QUE ES?
El término egocéntrico se aplica a la persona que se considera el centro de todo, que
piensa que es muy importante y que todo el mundo se ha de preocupar de él. Persona
que supone ser el centro de todo y asume por tanto actitudes de exigencia y egoísmo.
Muchas veces cuando nos relacionamos con niños, nos sorprende lo que hacen o
dicen. Su conducta parece caprichosa o curiosa. Esto se debe a una característica del
pensamiento infantil que se denomina EGOCENTRISMO.
El estadio inicial del ser humano es de un profundo egocentrismo, una total
indiferenciación entre lo que él es y lo que no es. O sea que está centrado.
El niño conoce el mundo según una sola perspectiva, la de él mismo. Es por ello, que
tiene dificultad para ponerse en la perspectiva del otro, para separarse de su propio
punto de vista e imaginarse cómo entiende las cosas otra persona.
Entender la realidad supone situarse respecto de ella y entonces tomar conciencia de
uno mismo como algo distinto, aunque vinculado a ella. En el egocentrismo, el sujeto
no se diferencia de lo que lo rodea, ya sea la realidad física o la realidad social, tanto
desde el punto de vista material o desde el punto de vista mental.
MANIFESTACIONES DEL EGOCENTRISMO
El lenguaje, el niño habla en primera persona, ya sea usando el “yo” o su propio nombre, también se observa el uso de monólogos ya sea al estar solo o acompañado. Aquí se dará la jerga infantil, que es la creación de su propio idioma en la que llama a las cosas como él quiere y por tanto sólo él entiende. Finalmente se podrá notar que no hace uso de los convencionalismos sociales (hola, chau, gracias, etc). Su lenguaje es simbólico.
El juego, el niño representa sus vivencias (juego de imitación) el lenguaje está presente en todo momento al igual que el gesto, se le llama “a pesar de que éste tenga reglas, el niño suele incumplirlas o simplemente juega sin conocerlas ya que su único interés es participar y divertirse. No mide las consecuencias de sus actos por ello es común observar que empujan, se chocan o pisan todo aquello que se encuentra a su paso y continúan jugando como si nada hubiese pasado.
Otra forma de juego durante esta etapa del egocentrismo es el juego simbólico en el cual la creatividad está muy presente ya que el niño es capaz
de darle múltiples usos a un mismo elemento, finalmente tenemos el juego de roles que a diferencia del juego de imitación se dará en forma grupal y cada jugador representará un personaje distinto pero que interactúan entre ellos.
El dibujo, mediante éste el niño representa la realidad desde su punto de vista, tal como él la percibe. Inicialmente el niño usará trazos libres y los rellenará sin respetar límites ya que su único interés será tener contacto con el material y conocer sus propiedades. Poco a poco sus trazos serán más controlados pudiendo representar con mayores detalles.
El juego, el niño representa sus vivencias (juego de imitación) el lenguaje está presente en todo momento al igual que el gesto, se le llama “a pesar de que éste tenga reglas, el niño suele incumplirlas o simplemente juega sin conocerlas ya que su único interés es participar y divertirse. No mide las consecuencias de sus actos por ello es común observar que empujan, se chocan o pisan todo aquello que se encuentra a su paso y continúan jugando como si nada hubiese pasado.
Otra forma de juego durante esta etapa del egocentrismo es el juego simbólico en el cual la creatividad está muy presente ya que el niño es capaz
de darle múltiples usos a un mismo elemento, finalmente tenemos el juego de roles que a diferencia del juego de imitación se dará en forma grupal y cada jugador representará un personaje distinto pero que interactúan entre ellos.
El dibujo, mediante éste el niño representa la realidad desde su punto de vista, tal como él la percibe. Inicialmente el niño usará trazos libres y los rellenará sin respetar límites ya que su único interés será tener contacto con el material y conocer sus propiedades. Poco a poco sus trazos serán más controlados pudiendo representar con mayores detalles.
http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-compor37.html
¿COMO AYUDARLOS?
Conversa con su maestra para que en clase se le pida ayudar a sus compañeros, creando un pequeño trabajo en donde pueda usar sus talentos para apoyar las falencias de otros niños.En casa también puedes asignarle la tarea de tender su cama o pedirle ayuda mientras realizas las labores domésticas.
Ponerse en los zapatos del otro siempre ayuda. Si su egocentrismo continúa ayúdale a entender con ejemplos que su actitud ofende ¿Te gustaría que te hagan lo mismo? ¿Crees que es gracioso burlarse de las personas?, tal vez sean preguntas interesantes que lo hagan reflexionar.
Enséñale a interesarse en las personas. Si tiene un compañero enfermo, dale la idea de llamarlo y mostrar su preocupación.
https://cuidadoinfantil.com/ninos-egocentricos-como-ayudarlos.html
Comentarios
Publicar un comentario